Blog navigation

Últimas entradas del blog

Últimos comentarios

Enfermedades exantemáticas: reconocimiento de la Escarlatina 22/04/2015

 

Primero fiebre y luego manchas extrañas en el cuerpo de nuestro hijo... ¿qué será? Podría ser una enfermedad eruptiva. Obviamente, el primer consejo es: ¡llamar al pediatra! Mientras tanto, informémonos sobre estas enfermedades contagiosas...

En primer lugar aclaremos el término "exantemático": significa que la enfermedad se manifiesta con un exantema (del griego "floración"), que es una erupción cutánea formada por enrojecimiento de la piel, pústulas, ampollas y burbujas. Viene usada también la palabra francesa "rush" que significa "rascarse", ya que a menudo causa picazón

Las enfermedades exantemáticas pueden contraerse especialmente en la edad pediátrica, pero los adolescentes y adultos no son inmunes, si aún no han padecido experiencias de este género cuando eran niños

Una de estas enfermedades que puede contraerse más de una vez en la vida se llama ESCARLATINA

Es la única enfermedad exantemática causada por una bacteria, el estreptococo del grupo A que produce la toxina dañina para los humanos, misma que causa el color rojo escarlata del cual la enfermedad toma su nombre

Se difunde por aire y con la saliva, por lo tanto con estornudos y tos y por el contacto de objetos tocados por el paciente (juguetes, libros, etc.) por esta razón es que prolifera rápidamente entre los niños

El período de incubación, que ya es contagioso, es de aproximadamente 5 días, mientras que los síntomas son dolor de cabeza, fiebre, dolor de garganta y dificultad para tragar, es por esto que puede confundirse con faringitis: para diagnosticar la escarlatina, el pediatra prescribe una toma de hisopado faríngeo para realizar un análisis en el laboratorio. Solo en una etapa posterior aparece el exantema; sin embargo, no todos los niños presentan los mismos síntomas y esto depende de la cantidad de toxinas que los han afectado y solo se advierte la enfermedad cuando se produce el enrojecimiento

El enrojecimiento aparece en el tronco y debajo del vientre hacia el pubis, causando picazón y luego descamación. Las mejillas se vuelven rojas y la lengua primero blanco-amarilla se vuelve roja y con pequeñas pústulas, presentando una apariencia aframbuesada o de fresa (roja y con pequeños bultos)

Una vez que se ha verificado la presencia de la bacteria (o del enrojecimiento típico), el pediatra prescribe un tratamiento con antibióticos durante aproximadamente diez días, incluso después de 48 horas de terapia la enfermedad ya no puede transmitirse y el niño puede ser readmitido en la escuela

Para aliviar la incomodidad de la escarlatina, recomendamos una dieta líquida y fresca para aliviar la garganta, así que se puede conceder un poco de helado a nuestros hijos

Otro pequeño consejo: si su hijo tiene fiebre escarlatina, ¡vigile a toda la familia!

Esta es una nota informativa, no reemplaza la opinión del pediatra de su hijo

Follow my blog with Bloglovin

 
Publicado en: Belleza y Salud

Deja un comentario

Código de seguridad

Nuevo registro de cuenta

¿Ya tienes una cuenta?
Entrar en vez O Restablecer la contraseña